miércoles, 9 de enero de 2013

Conoce el Escritorio de Windows 7

Conoce el Escritorio de Windows 7
 


El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D.
Este escritorio es muy similar al de versiones anteriores de Windows. La estética es muy parecida a la versión Windows Vista, con la salvedad de que las barras e iconos tienen un tamaño mayor para facilitar su uso en pantallas táctiles.

A continuación explicaremos las partes que componen el escritorio y qué función realiza cada una de ellas.

Una vez se ha cargado Windows 7, y tras introducir nuestra contraseña, si es necesario, encontraremos un Escritorio similar al de la imagen. Y decimos similar porque el Escritorio es muy personalizable y es posible que tu ordenador tenga un fondo o unos iconos diferentes.

 



En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente, normalmente con doble clic.
Por ejemplo haciendo doble clic en el icono se abre Internet Explorer.

Más adelante veremos cómo crearlos y organizarlos en el escritorio, y a lo largo del curso aprenderemos a cambiar el fondo o el estilo de color.

El Menú Inicio


El Botón Iniciar     es el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones que nos ofrece Windows 7. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación. Se trata del menú Inicio. También podemos acceder a él mediante el teclado pulsando la tecla Windows.

 


En la parte superior se muestra un pequeño recuadro con la imagen del usuario

En el menú Inicio podemos distinguir diferentes zonas. Vamos a ir viendo cada una de ellas.

La zona de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.

 En el área superior aparecen programas como Internet Explorer y Bloc de notas que son aplicaciones de Windows 7.

Esto no significa que sólo podamos ver programas del propio Sistema Operativo en esta posición, con el tiempo y el uso de diferentes programas, Windows 7 irá detectando los últimos programas utilizados y los irá incluyendo.

La forma de personalizar esta zona es hacer clic con el botón derecho sobre un elemento que no nos interese y pulsar sobre la opción de la lista Quitar de esta lista. En la imagen, por ejemplo, quitamos la opción Conectarse a un proyector porque no vamos a utilizarla casi nunca.



También podemos anclar un programa del menú Inicio simplemente arrastrándolo a la parte superior del menú. El sistema nos indicará que nos disponemos a anclarlo con la imagen del icono y un pequeño mensaje. Si estamos de acuerdo, soltaremos el botón izquierdo del ratón y si cambiamos de opinión pulsaremos ESC antes de soltarlo.





La barra de tareas


La Barra de Tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. Se compone del botón Iniciar, a la izquierda, una zona de programas abiertos y anclados, y por último el área de notificación. Ya hemos aprendido para qué sirve el botón Iniciar en el punto anterior, ahora nos centraremos en el resto de la barra.
 



Si nos fijamos en la imagen de la barra de tareas vemos que hay tres botones: el que corresponde al Reproductor Windows Media, el de Internet Explorer y el del Explorador de Windows. Cada uno de estos tres botones está en un estado diferente, vamos a comentarlos uno a uno para aprender a identificar estos estados. De izquierda a derecha, encontramos:

El Reproductor Windows Media se encuentra anclado. Distinguimos este estado porque alrededor del botón no hay ningún borde que envuelva el icono en forma de botón.
Internet Explorer tiene varias ventanas abiertas, en este caso tres. Sabemos que hay más de una página Web abierta porque el borde derecho del botón tiene como varias solapas, simulando que hay una sobre otra.
El Explorador de Windows está abierto, pero sólo hay una ventana de este tipo, por eso tiene un borde de botón simple.

 Modificar la barra de tareas.


Por defecto, la barra de tareas está bloqueada. Pero podemos modificar el tamaño dedicado a los programas y el dedicado al área de notificación.

Para hacerlo, primero desbloqueamos la barra, haciendo clic derecho sobre un lugar de la barra donde no haya botones, y desmarcando la opción Bloquear la barra de tareas en el menú contextual.




 Al desbloquearse, las distintas secciones de la barra, aparecen separadas por una franja punteada. Arrastrando con el cursor a la izquierda o derecha esta barra, aumentamos o disminuimos su tamaño.

Del mismo modo, podemos añadir una línea más a la barra de tareas, arrastrando hacia arriba su lado superior, y volverla a disminuir haciendo lo mismo hacia abajo. Hemos de tener en cuenta, que cuanto más grande sea la barra de tareas, menos espacio de trabajo tendremos disponible.

Una vez tengamos la barra a nuestro gusto, podemos volver a bloquearla para evitar modificarla sin querer.
 


 La fecha y la hora del reloj del ordenador
 
Acabamos de ver los componentes de la barra de tareas. En la parte derecha, dentro del área de notificación encontrábamos un reloj. A este reloj lo denominamos fecha de sistema. Vamos a verlo con un poco más detalle, ya que es un elemento importante de nuestro sistema.

Más allá de ser un simple reloj informativo, la fecha de sistema es la referencia temporal que tiene nuestro equipo. Cuando creamos documentos, por ejemplo, el ordenador guarda en qué fecha fueron creados o modificados por última vez, por ello es importante tenerla correctamente configurada. De esta forma podremos saber cuándo modificamos por última vez un archivo o cuál es el más reciente, ordenarlos por fecha, etc.

Aparte de reflejarse la fecha y la hora en la barra de tareas, podemos situar el cursor sobre la hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa, incluyendo el día de la semana.

También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj al hacer clic sobre la hora de la barra de tareas y luego en Cambiar la configuración de fecha y hora.... Veremos el cuadro de diálogo de Fecha y hora tal y como muestra la imagen:



Puedes cambiar el meridiano por el cual nos guiamos desde el cuadro de diálogo Fecha y hora:

  • Hacemos clic en el botón Cambiar zona Horaria....

  • Pulsamos sobre la zona horaria que tenemos seleccionada, se desplegará una lista con otras posibilidades (desplegable). Elegiremos la que nos interese.

  • Con el botón Aceptar guardamos los cambios.








La baja aceptación de Windows Vista, la versión anterior de Windows, ha hecho que el equipo de programadores no se duerma en los laureles. En Windows 7 han tratado de hacer un sistema operativo que resulte más fiable y estable. Uno de los inconvenientes de Windows Vista era que requería un equipo muy potente para dar una funcionalidad básica, en este aspecto Windows 7 se ha agilizado y optimizado para que aproveche mejor los recursos físicos de que disponemos en los equipos actuales (de varios núcleos). También se han preocupado de aspectos importantes como la compatibilidad con los diferentes programas y la disponibilidad de controladores (drivers) para los diferentes componentes. En este tema vamos a ver las mejoras y novedades del nuevo Windows 7 respecto de Windows Vista.
Las mejoras más importantes de Vista se centran en tres aspectos básicos: Simplificar las tareas más frecuentes, como la administración de periféricos, redes y archivos. Mejorar el rendimiento, tanto energético como la rapidez de arranque del sistema. Y crear un sistema operativo flexible que permita trabajar con él de diferentes formas: por ejemplo con una pantalla táctil o en un equipo dedicado a servir como centro de ocio en la sala de estar.
Windows Vista constaba de cuatro versiones: dos de ellas para el entorno doméstico, Home basic y Home premium y dos para el entorno profesional, Business y Ultimate. En Windows 7 es muy similar, constará de tres versiones: Home Premium, Professional y Ultimate. Cada una de estas tres versiones tiene una variante sin Windows Media Center que se distingue por incluir una N en su nombre (Home Premium N, Professional N y Ultimate N).
  • Modo XP. Mucha gente que trabajaba con el sistema operativo Windows XP nunca llegó a cambiar a Windows Vista o incluso dio marcha atrás por los problemas de compatibilidad que presentaba. Para salvar esto, Windows 7 dispone de un Modo XP. Con él podemos simular que trabajamos en un sistema operativo Windows XP y de este modo seguir utilizando aplicaciones que no son compatibles con el nuevo sistema operativo. Está disponible para todas las versiones de Windows 7 excepto la Home Premium.
  • Jump lists. Cuando nos situamos en la barra de tareas y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de un programa, nos ofrece un índice de tareas o de los últimos archivos o páginas que se han utilizado. En el menú Iniciar también sale una pequeña flecha junto al nombre del programa, para ofrecer acceso rápido a esta información. En ambos casos el menú está contextualizado. Por ejemplo, para Internet Explorer mostrará las webs más frecuentes que se han visitado y algunas tareas relacionadas, como vemos en la siguiente imagen:

Ver redes disponibles. Haciendo clic sobre el icono de redes en la barra de tareas (junto al reloj) descubriremos esta opción. Veremos directamente las redes inalámbricas disponibles y conectaremos en poco más de un par de clics. Sólo dispondremos de esta opción en caso de que nuestro equipo tenga la posibilidad de conectarse vía Wi-fi.


Aero Peek. Al pasamos el cursor por la barra de tareas, a la derecha del todo, vemos la opción Mostrar el escritorio. Mientras el cursor esté encima de esta zona, todas las ventanas se vuelven transparentes, es decir, se ocultan y nos permite visualizar el escritorio y los gadgets de Windows sin necesidad de minimizar las ventanas. Cuando quitamos el cursor, las ventanas se vuelven a mostrar.

Grupo Hogar. Si vamos a utilizar varios equipos en nuestra casa o centro de trabajo con Windows 7, nos puede venir bien esta función. Crea un Grupo Hogar en el que el sistema se encarga automáticamente de crear una red interna en que compartir archivos o trabajar con una impresora compartida. El grupo está protegido por contraseña y tenemos pleno control de qué contenidos queremos compartir y cuáles no.

Device Stage. Es un gestor de recursos físicos, donde vienen detallados todos los dispositivos que están conectados en ese momento al ordenador. Nos puede facilitar el trabajo cuando conectamos el móvil o la cámara de fotos al sistema. Además, se permite que los fabricantes puedan personalizar el contenido y las opciones para cada uno de sus dispositivos.
 
 
 
Biblioteca de Windows. En Windows 7 los documentos se organizan de forma distinta a otras versiones anteriores. Lo que se venía conociendo como Mis documentos, ahora se llama Bibliotecas y permite una organización más eficaz. Por ejemplo, si tenemos la música distribuida por álbumes, podríamos crear la biblioteca "jazz" e incluir en ella todas las carpetas que contengan música de este tipo, independientemente de si están o no en el mismo disco duro. Además, también se ha mejorado el sistema de búsqueda.
Todo esto nos permite trabajar con nuestros documentos con una visión más global. No sólo en un ámbito local, sino también en red. Podemos organizar una biblioteca conjunta mediante el Grupo Hogar que hemos comentado anteriormente, y así centralizar todas las películas de que disponemos en cada uno de los ordenadores de casa, para posteriormente visualizarlas en la televisión.
 
 
Mejor rendimiento. Según Microsoft, el sistema se apaga, enciende y suspende con mayor rapidez que en anteriores versiones. Además, utiliza menos energía. El equipo de Windows 7 ha procurado optimizar el uso de los recursos físicos para que podamos disfrutar de una mayor duración en las baterías. Esto último es especialmente útil para los portátiles.
Reproducir en. Cuando reproducimos una o varias canciones en el Reproductor de Windows Media, nos permite la opción Reproducir en otro equipo del Grupo Hogar. Esto puede ser en otro ordenador o por ejemplo, en la TV de la sala de estar.
Remote Media Streaming. Permite el acceso a nuestras bibliotecas (fotos, música, documentos...) desde otro equipo con Windows 7 instalado, a través de Internet. Es decir, desde fuera de nuestro Grupo Hogar, por ejemplo, desde el trabajo.
DirectX 11. Esta versión de DirectX permite una imagen más realista y un sonido de mayor calidad en la reproducción de archivos multimedia (juegos, películas, etc.).
Windows Touch. Windows 7 está pensado para poderse utilizar con una pantalla táctil. Esto no es novedoso, lo novedoso es que permite el multitoque. Es decir, tocar con varios dedos simultáneamente para trabajar. Los programas que Windows 7 incorpora, como el Paint o el teclado en pantalla, se han modificado para permitir esta nueva forma de trabajar.
 
 

  • Mejor rendimiento. Según Microsoft, el sistema se apaga, enciende y suspende con mayor rapidez que en anteriores versiones. Además, utiliza menos energía. El equipo de Windows 7 ha procurado optimizar el uso de los recursos físicos para que podamos disfrutar de una mayor duración en las baterías. Esto último es especialmente útil para los portátiles.

  • Reproducir en. Cuando reproducimos una o varias canciones en el Reproductor de Windows Media, nos permite la opción Reproducir en otro equipo del Grupo Hogar. Esto puede ser en otro ordenador o por ejemplo, en la TV de la sala de estar.

  • Remote Media Streaming. Permite el acceso a nuestras bibliotecas (fotos, música, documentos...) desde otro equipo con Windows 7 instalado, a través de Internet. Es decir, desde fuera de nuestro Grupo Hogar, por ejemplo, desde el trabajo.

  • DirectX 11. Esta versión de DirectX permite una imagen más realista y un sonido de mayor calidad en la reproducción de archivos multimedia (juegos, películas, etc.).

  • Windows Touch. Windows 7 está pensado para poderse utilizar con una pantalla táctil. Esto no es novedoso, lo novedoso es que permite el multitoque. Es decir, tocar con varios dedos simultáneamente para trabajar. Los programas que Windows 7 incorpora, como el Paint o el teclado en pantalla, se han modificado para permitir esta nueva forma de trabajar.
 

Mejoras de Windows 7



  • Gadgets. Puesto que en Windows Vista hubo críticas por la barra lateral del escritorio dedicada a los gadgets, Windows 7 deja más libertad para posicionarlos en cualquier parte del escritorio.

  • Programas incluidos. Entre ellos se encuentran la clásica calculadora o el bloc de notas. Algunos han cambiado considerablemente, como el Paint o el WordPad, tanto en aspectos estéticos con el objetivo de homogeneizar los programas de Microsoft, como funcionales. El navegador disponible en Windows 7 es Internet Explorer 8 y el reproductor el Windows Media Player 12.

  • Buscador. El buscador del menú Iniciar ahora agrupa los resultados por categorías. Además, no sólo busca en el contenido de nuestro ordenador, sino también en los que estén dentro de la misma red o en las bibliotecas que compartamos con otros equipos. De esta forma no importa con cuántos discos u equipos trabajemos, el buscador resultará útil.

  • Windows Media Center. Recordemos que hay versiones de Windows 7 con y sin Windows Media Center. En las que disponen de él se puede observar que han incluido algunas funciones, como la de crear presentaciones de fotografías con música o ver y grabar la TV a través de él. Sin olvidar la mayor funcionalidad que le ofrece la capacidad de compartir bibliotecas. Además, también han ampliado los formatos admitidos: 3GP, AAC, AVCHD, DivX, MOV y Xvid.

  • Windows Defender y BitLocker. Se han mejorado estos sistemas de seguridad con respecto a Windows Vista. Aún así es absolutamente recomendable instalar un antivirus.

  • Barra de tareas. Es más flexible. Nos deja mover los botones de programas en ejecución simplemente arrastrándolos. Además, nos permite anclar a la barra los programas que estamos ejecutando, o visualizar los diferentes documentos en una vista en miniatura en el caso de ventanas agrupadas, simplemente pasando el ratón por encima.